martes, 6 de septiembre de 2011

OPINION PERSONAL ACERCA DEL LIBRO ETICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER.

Este libro, me recuerda a la biblia, y es porque de alguna manera es un libro escrito de un padre para su (s) hijos, además es como si nos diera una serie de pasos que nos servirán como guía para ahorrarnos una gran cantidad de problemas en la vida. Así como la biblia nos dice que todos somos iguales a los ojos de Dios, Fernando Savater, nos dice que todos somos iguales como humanos, por lo tanto debemos tratar al prójimo con amor y con respeto, además no tenemos ningún derecho de juzgar a nadie, por muy malo que sea, por el contrario debemos ponernos en su lugar, para comprenderle mejor. Ambos libros, nos hablan de libertad, la biblia con el libre albedrio que significa: todos somos libres de elegir lo bueno o lo malo, y eso, es exactamente lo que nos enseña Savater. De una u otra manera nos tratan de ayudar a ser felices desde dentro de nosotros mismos. Yo pienso que la felicidad es una decisión que quienes quieran ser felices pueden tomar, en otras palabras, la vida del ser humano siempre se va a ver afectada por problemas, eventos desafortunados, tragedias y un sinfín de hechos que no podremos controlar, lo que si podemos controlar es la decisión de elegir con que nos quedamos y que dejamos ir, es decir, de experiencias desagradables, es mejor quedarnos con lo que nos sirve (la enseñanza invaluable de esa experiencia) y desechar lo que no (los sentimientos que nos carcomen el alma y no nos permiten avanzar). En caso de que esas experiencias nos rebasen, debemos buscar ayuda. Los dos libros nos hablan del amor a la vida, de abrazarnos con todas nuestras fuerzas al milagro que representa vivir, atesorando esos buenos momentos que nos impulsan a seguir adelante.

Cambiando de tema, este escrito me resulta en verdad interesante. Todas las enseñanzas que nos trae Fernando Savater, en Ética para Amador, todas esas preguntas que se plantea sobre la mejor manera de vivir nuestra vida; creo que todo ser humano, en determinado momento de su vida, se plantea las mismas cuestiones. Pero, este autor, vaya que nos contesta de una forma tan explícita que es verdaderamente fácil entender  las respuestas a esas preguntas.

ETICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER. CAPITULO IX ELECCIONES GENERALES.

Como ya había mencionado antes, en todas las profesiones u oficios (todas las actividades que realiza el hombre), existe gente inmoral y gente moral, todos tenemos esa libertad tanto de elegir hacer lo “bueno” como de elegir hacer lo “malo”, según nuestro criterio.
En este caso hablaremos de política, y de la relación que tiene con la Ética. En Ética se trata de orientar al individuo a elegir lo que le conviene para vivir bien la vida humana, y en la política, se trata de organizar lo mejor posible a la sociedad, para que cada quien pueda elegir lo que le conviene.
Tanto la Ética como la política intentan el bienestar de la humanidad, pero de diferentes maneras. La política quiere que todos nos portemos bien, obedeciendo las reglas (leyes), y si es necesario tratara de obligarnos; la Ética también quiere que todos nos portemos bien, pero ella nos enseña a través de argumentos a elegir lo mejor para nosotros y para los demás. La política en sí, se relaciona con la Ética porque las dos están enfocadas a mejorar la vida del hombre en sociedad y como humano. Si la política tiene mala fama, es por esos políticos inmorales que prometen más de lo que pueden cumplir. A los políticos les sucede lo que a muchos de nosotros, están demasiado ocupados como para detenerse a analizar sus actos, se dejan llevar por un sistema de cosas ya impuesto desde hace mucho tiempo, que parece imposible de contrariar, dejándose arrastrar por la corriente como si perdieran la voluntad.
Yo se que suena imposible controlarnos a todos, pero los políticos deben hacer lo que la Ética. En lugar de querer controlarnos, ¿Por qué mejor no, nos convencen de elegir lo que nos conviene? Digo, si después de todo son bien buenos precisamente para eso, convencernos (con promesas que no pueden cumplir).
De alguna manera la libertad, la justicia y la asistencia, son la base para llevar una buena vida humana, y si queremos este tipo de vida no podemos pasar por alto estos valores.

ETICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER. CAPITULO VIII TANTO GUSTO.

 (Capitulo anteriormente comentado)

En Ética, la humanidad de las personas es sumamente importante, puesto que, es ahí donde radican todas nuestras semejanzas como seres humanos. También debemos entender que así como somos tan parecidos por el hecho de ser humanos, también somos tan diferentes, por el hecho de ser individuos. Entonces, tomando en cuenta nuestras semejanzas y nuestras diferencias, no todas las personas nos comportamos de la misma manera, porque crecemos y nos desarrollamos bajo distintas  circunstancias (sociales, económicas, educativas, etc.) Por lo tanto, para comprender a las personas, debemos analizar su vida pasada, las razones y motivos que el determinado momento nos llevan a cometer ciertos errores u horrores.
Somos seres dotados de inteligencia. Hagamos uso de la misma para vivir mejor en sociedad y esforcémonos por ser mejores personas cada día.

jueves, 1 de septiembre de 2011

ETICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER. CAPITULO VI APARECE PEPITO GRILLO

Pienso que ya se para donde va este autor, siento que todo va enfocado hacia la felicidad, hacia la grandeza que puede adquirir nuestro espíritu, y yo que anteriormente dije que no existía nada que nos enseñara a ser felices. Me retracto de lo que dije antes de leer este capítulo, después de todo, errar es humano.
Ahora sí, retomando la Ética. Después de todo lo que nos ha dicho Savater, ahora nos dice imbéciles, (me incluyo porque considero que el saco me queda). Para la Ética, los imbéciles, son aquellas personas que van por la vida, confundidas; creyendo que son o que quieren tal o cual cosa, cuando en realidad no tienen ni idea de los errores que están cometiendo. Pero, ¿Qué creen? Tenemos la cura para esa imbecilidad moral, es la conciencia, y para lograr esa conciencia debemos  tener solo cuatro cosas. Primero, debemos tener amor por la vida, o sea, muchas ganas de vivir. Segundo, analizar si lo que  hacemos es realmente lo que queremos hacer. Bueno, yo creo que es algo así como la vocación o lo que nos hace sentir felices y satisfechos. Tercero, debemos practicar la moral, todas esas órdenes y costumbres que la sociedad nos inculca. Cuarto, debemos dejarnos de pretextos que solo sirven para no hacernos responsables de nuestros actos. Si somos inteligentes, nos daremos cuenta de, que para lograr esa buena vida humana; no solo necesitamos a los humanos, también tenemos que responsabilizarnos por lo que hacemos, porque son nuestros actos los que nos forman y sus consecuencias las que nos transforman., en humanos o monstruos.  Como ya mencione antes, somos los arquitectos de nuestro propio destino. Nosotros mismos decidimos…… ¿Qué queremos ser? Unos mediocres, unos fracasados o  personas triunfadoras, todo depende de qué clase de imbécil seamos.

ETICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER. CAPITULO V DESPIERTA BABY

“Darse la buena vida”, una frase que de primera impresión entendemos como tener muchas cosas materiales que nos brinden comodidad o estabilidad económica. Pero, no es ese el significado que queremos darle en este contexto del que tratamos.
Como ya habíamos mencionado anteriormente, una buena vida solo puede vivirse entre humanos iguales a nosotros, que nos brindan las cosas más valiosas que una persona pueda tener en este mundo y que nos hacen humanos. La vida en soledad sin más personas que nos enseñen, nos apoyen, nos amen, nos respeten, etc., no sería darse la buena vida. Aunque todos estaremos de acuerdo en que las cosas materiales son importantes y necesarias, no debemos sobrevalorarlas, no por encima de las  realmente importantes, las personas (incluyéndonos nosotros mismos).
Las personas son personas y las cosas son solo cosas y tenemos que tratarlas como tal. Y, aun a pesar de las diferencias que puedan existir entre los individuos; podremos llegar a comprendernos si hablamos, si convivimos y nos respetamos unos a otros como lo que somos. Despierta, no te confundas: si pierdes lo material, tarde o temprano lo podrás recuperar, pero, si pierdes a tus seres queridos puede que ya no los recuperes nunca. Recuerda, la vida no se compra, las personas libres, tampoco.

ETICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER. CAPITULO IV DATE LA BUENA VIDA

Desgraciadamente vivimos tiempos difíciles, en los que cada vez más personas pierden la humanidad de la que se hace referencia en esta ocasión. Eso de procurarnos unos a otros, y de ordenar nuestras prioridades, algunos lo toman en otro sentido, yo diría que “en el mal sentido”.
Puedo entender lo que el autor trata de transmitir a sus lectores, tiene toda la razón en decir que si no naciéramos y viviéramos entre humanos hay muchas cosas que no aprenderíamos a hacer por si solos, (como comer, caminar o hablar) se podría decir que esas son unas de las tantas ventajas que nos benefician de nuestra cultura. Pero, como ya hemos visto anteriormente todo tiene su pro y su contra. Desafortunadamente para la humanidad no solo lo relativamente bueno se aprende, sino también lo relativamente malo, y tenemos tanta capacidad, tanto de hacer lo uno, como de hacer lo otro. Tal vez sea ahí en donde radican los problemas en la actualidad.
Ok, volviendo al tema, se trata de aprender a fomentar lo mejor que ya traemos desde el momento en que nacemos, “nuestra humanidad”, para llegar a ser humanos. Pero como todo en esta vida es un proceso, eso debería ser inculcado por nuestros padres desde pequeños  ¿no? Bueno, aquí encuentro otra contradicción entre lo que menciona el autor y la vida real, ¿Cómo nos enseñan todo esto? Si cada vez hay mas y mas familias rotas en nuestra sociedad, y como consecuencia, los adultos están demasiado ocupados en la economía del hogar como para educar a sus hijos, y fomentarles es sentimiento de simpatía por el prójimo. Creo que mejor continuo leyendo porque ya me están surgiendo muchas dudas y la única manera de aclararlas es seguir con mi lectura. ¡Hasta el próximo capitulo!

ETICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER. CAPITULO III HAS LO QUE QUIERAS

Este fue el primer capítulo que la maestra de Ética me dejo como tarea de leer y comentarlo, en esa ocasión creo que me confundí un poco, pero al final lo comprendí bien. Como les decía, ya había comentado sobre este capítulo, pero sin haber leído los dos primeros. Ahora solo quiero comentar tres cosas:
1.       Hay ocasiones en que podríamos confundirnos con lo bueno y lo malo, porque lo que es bueno para nosotros podría resultar malo para otros y viceversa, lo que es malo para nosotros, para otros podría ser bueno.
2.       Para eso tenemos el poder de la libertad, o sea, el poder de elegir libremente; pero no a manera de capricho, sino utilizando nuestro criterio, nuestro sentido común, razonando, para aclarar nuestra mente y tomar decisiones sensatas y responsables.
3.       En el último párrafo David Home  menciona algo sobre la felicidad, y considero que si los seres humanos nos diéramos la oportunidad de ser felices, (porque no es un don que nos viene del cielo, o del dinero, o de los demás, sino mas bien es una decisión que nosotros mismos podemos elegir tomar) todo lo que Fernando Savater nos enseña en “Ética para Amador” seria mas una realidad y no un sueño. Porque no andaríamos por ahí frustrados, queriendo desquitarnos con alguien por todo lo que nos sale mal, pero como no existe un manual que nos diga para que servimos los humanos, tampoco hay una clave, un libro o una persona que nos enseñe a ser felices. Creo que en el fondo nos gusta sufrir, complicarnos la vida. Al final, todo lo que vivimos, no es más que producto de los errores que nosotros mismos cometemos.

ETICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER. CAPITULO II ORDENES, CAPRICHOS Y COSTUMBRES

En este capítulo nos recuerda el tema anterior sobre las cosas que nos convienen y las que no nos convienen y también sobre la libertad que tenemos para elegir como reaccionar ante las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos día con día.
Habla de los tres principales motivos que tenemos para realizar la rutina diaria, bueno, a estos motivos los llama:
Ordenes (a las tareas que realizamos por que así se nos mandan por otras personas).
Costumbres (a las tareas que realizamos por rutina).
Caprichos(a las cosas que hacemos porque nos da la gana).
Relata una anécdota en donde una persona se enfrenta a una situación difícil en verdad.
De esas situaciones, en las que es realmente difícil tomar una decisión y que preferirías no estar ahí para no tener que hacerlo…. y es que son situaciones en las que tienes que decidirte por lo que más quieres o lo que más te conviene. En ese tipo de situaciones, no podemos tomar decisiones dejándonos llevar por las órdenes, las costumbres o los caprichos; y de nuevo ahí viene la invitación a razonar, para tomar siempre las mejores decisiones, no solo para nosotros mismos, sino también para los involucrados en esas situaciones.
A manera de comentario personal, puedo decirles que antes de empezar a leer a Fernando Savater en “Ética para Amador”, yo creía que la Ética solo aplicaba al terreno profesional y laboral. Ahora mi punto de vista cambia, creo que la Ética aplica a la vida del hombre en general, en todos los sentidos y en todos los terrenos que este pueda abarcar.