CAPITULO I DE QUE VA LA ETICA

En este primer capítulo, Fernando Savater resalta la importancia de la Ética, por sobre de otras ciencias de las que muy bien podemos prescindir. El autor argumenta que todo ser humano necesita saber ciertas cosas, que solo puede brindarnos la Ética, para vivir bien con las demás personas en sociedad. Incluso, ya desde este punto nos explica con diversos ejemplos (muy específicos y sencillos por cierto) de lo contradictorio que pueden resultar algunos valores, costumbres, hábitos, etc. En pocas palabras nos dice, que “hay cosas buenas que parecen malas y cosas malas que parecen buenas”.
El señor Savater, hace una comparación entre algunos animales y los seres humanos; menciona que los animales actúan de cierta forma por que están programados por la naturaleza y por esta razón no son ni buenos ni malos, y aunque los seres humanos de cierta forma, educados por nuestra cultura, también somos programados; siempre tenemos la libertad de decidir lo que queremos hacer y lo que no. También nos aclara que el ser libre se refiere a las cosas que dependen de nuestra voluntad y que de alguna manera controlamos, no a las cosas que definitivamente dependen de otras voluntades, aunque algunas personas prefieren decir que no son libres para no adquirir ninguna responsabilidad ante sus actos. De alguna manera nuestra libertad es limitada por nuestra conciencia, por nuestra cultura, por nuestro gobierno, por nuestras obligaciones, en fin, por varias otras cosas; podemos tener un sin número de pretextos. Pero al final de cuentas cada quien decide quién es y por cual camino guía su vida.
El señor Fernando Savater, nos pone a pensar y a razonar, a hacer uso de la única diferencia entre animales y humanos, que es la capacidad de razonar. Con todos esos ejemplos que usa, siempre nos invita a reflexionar sobre lo que hacemos, lo que queremos y quienes somos en esta vida.