Hablando de la enseñanza de valores en el plano educativo, como primer punto se debe aclarar de que valores se trata. Cortina menciona, que en la actualidad se habla de valores dando por hecho que toda la sociedad comparte el mismo concepto de valor, sin especificar a qué valores se alude, si son éticos, estéticos o económicos. Estoy de acuerdo con la idea de enseñar a los alumnos sobre los conceptos de valores, sobre que son los valores. Pero, como segundo punto, también se debe enseñar a los alumnos para que sirven esos valores, que utilidad tienen y como aplicarlos en la vida diaria. Como tercer y último punto, creo que además de enseñar a los alumnos sobre el concepto de valores y sobre la utilidad de los mismos, es realmente importante crearles conciencia, porque una persona sin conciencia es como un animalito que va por ahí sobreviviendo por puro instinto. En la vida diaria nos enfrentamos a situaciones muy confusas, en las que tomar una decisión puede ser un tanto difícil, por eso, tener conciencia, nos ayudara a tomar las mejores decisiones. Fernando Savater dice que los valores son relativos, que los términos bueno o malo, también son relativos. Nos menciona un ejemplo: si un doctor le dice a un enfermo terminal que le queda poco tiempo de vida, puede sonar muy cruel, en cambio, si le oculta le verdad, el enfermo tendrá le oportunidad de vivir tranquilamente sus últimos días, esto suena a sentir piedad por aquella persona moribunda y a que el doctor está haciendo una buena obra. Como vemos no siempre estará bien decir siempre la verdad. En efecto, los tres puntos antes mencionados, se complementan en el ámbito educativo, ninguno es más importante que el otro porque los tres juegan papeles importantes sobre la enseñanza de valores. Aunque, pienso que la educación en valores se debe enfatizar desde el preescolar y no solo enfocarse en el nivel universitario.
lunes, 17 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)